Igualdad y competitividad en la industria: ARANIA apuesta por la diversidad
![null](https://www.araniasa.com/wp-content/uploads/2018/10/linea-circulos.png)
La industria está experimentando una transformación significativa en materia de igualdad de género. Más allá de una cuestión de justicia social, la diversidad en las empresas industriales se ha consolidado como un factor determinante para mejorar el clima laboral, potenciar la innovación y reforzar la competitividad. Un reciente estudio del Grupo SPRI confirma esta relación y destaca a ARANIA, líder vizcaína en el sector del acero laminado en frío, como un ejemplo de cómo las políticas de igualdad contribuyen al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del tejido industrial.
La relación entre igualdad y competitividad ocupa un papel cada vez más destacado en las estrategias de crecimiento a largo plazo del la industria, especialmente en sectores relacionados con la siderurgia, donde tradicionalmente las mujeres han tenido una presencia minoritaria. El Grupo SPRI ha llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre el impacto de la igualdad en la competitividad industrial, analizando 474 empresas en Euskadi y 76 compañías de 20 países europeos. Los resultados son concluyentes: aquellas empresas que han integrado medidas para reducir la brecha de género muestran un crecimiento superior en facturación, empleo e innovación.
Como evidenciaron las conclusiones del estudio, expuestas en el prestigioso World Manufacturing Forum 2024, las compañías con mayor equidad de género presentan mejores indicadores de internacionalización y desarrollo tecnológico. En particular, se ha identificado una correlación directa entre igualdad y capacidad innovadora, constatando que los equipos diversos generan soluciones más creativas y eficaces. La participación de la mujer en puestos estratégicos aporta perspectivas distintas, elimina sesgos y favorece una toma de decisiones más equilibrada.
Cabe destacar que ARANIA se sitúa entre las empresas mejor valoradas en el estudio del Grupo SPRI, tanto en el índice de igualdad como en el de competitividad. Este reconocimiento no es fruto del azar, sino del compromiso estratégico de la compañía con la igualdad de género.
Como ya anunciamos en nuestro blog, desde comienzos de 2023 ARANIA ha reforzado su política de equidad con la creación de una Comisión de Igualdad, órgano que actúa como motor de cambio dentro de la empresa. Esta comisión ha impulsado la elaboración y aplicación de un Plan de Igualdad, con objetivos específicos y una línea de acción estructurada para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la organización. Como explica Leire Barayazarra, directora de Sistemas de Gestión en ARANIA, “este proceso supuso un abrir de ojos que generó sorpresa, pero no controversia”.
A través de medidas concretas y sostenibles, la compañía ha logrado avances significativos en la paridad dentro de sus equipos técnicos y directivos, y ha sentado las bases para una transformación más profunda en el sector. Sin ir más lejos, el Comité de Dirección de ARANIA ha experimentado una evolución significativa en este sentido. Si hace una década la representación femenina en este órgano se situaba en un 10%, en la actualidad alcanza el 30%.
No obstante, la empresa sigue enfrentando retos significativos, especialmente en su planta de producción, donde la presencia de mujeres es apenas del 1%, una cifra inferior a la media del sector industrial, que se sitúa en torno al 19%. La baja participación femenina en entornos de producción responde a barreras estructurales y culturales que tradicionalmente asocian estos puestos a la fuerza física. Para revertir esta situación, ARANIA ha impulsado estrategias específicas que buscan eliminar estos obstáculos y fomentar una mayor diversidad en todas las áreas de la empresa.
Uno de los pasos más significativos de ARANIA ha sido la implantación de programas de formación en igualdad, dirigidos a todos los niveles de la empresa. Estos cursos han permitido identificar áreas de mejora y eliminar prejuicios inconscientes que limitaban el acceso y la promoción de las mujeres en determinadas áreas.
En paralelo, la empresa ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de mejora ergonómica en la maquinaria industrial con el objetivo de que cualquier persona pueda desempeñar su trabajo sin limitaciones, independientemente de su edad, género o fuerza. Este enfoque no solo facilita la incorporación de mujeres en la producción, sino que también optimiza la seguridad y la eficiencia operativa.
Otra de las estrategias clave es la apuesta por la diversidad en los procesos de selección. En departamentos con predominancia masculina, la empresa valora especialmente la contratación de mujeres y viceversa, buscando un equilibrio que favorezca equipos más diversos y competitivos.
Además, ARANIA trabaja activamente para dar a conocer referentes femeninos en el sector, participando en iniciativas como INDUSTRIA ERRONKA, un programa orientado a acercar la industria a jóvenes estudiantes y fomentar el interés por los estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), áreas en las que la presencia femenina sigue siendo reducida.
El estudio del Grupo SPRI ha identificado tres pilares esenciales para aumentar la presencia de mujeres en la industria: acceso, desarrollo y liderazgo.
Acceso: Es fundamental derribar las barreras que dificultan la incorporación de mujeres al sector. La escasa presencia femenina en estudios STEM sigue siendo un obstáculo clave. Para revertir esta situación, es imprescindible promover vocaciones científicas y técnicas entre las niñas desde edades tempranas.
Desarrollo: Una vez dentro del sector, las mujeres deben contar con oportunidades reales de crecimiento profesional. La formación en igualdad, las políticas de conciliación y la erradicación de sesgos en la promoción son medidas esenciales.
Liderazgo: La presencia femenina en los órganos de dirección industriales sigue siendo limitada. Implementar programas de mentoría, establecer objetivos de diversidad en puestos estratégicos y fomentar modelos de liderazgo inclusivo son factores clave para avanzar en esta área.
El reto ahora es continuar impulsando estas políticas y compartir las experiencias positivas con otras compañías del sector, demostrando que la equidad no solo es una meta alcanzable, sino una ventaja competitiva tangible en la industria del futuro.
“Sin una apuesta por la igualdad nuestra empresa sería menos diversa, menos competitiva.” Juan Ramis, director general de ARANIA.
La igualdad de género en la industria no es una cuestión de imagen ni una obligación normativa: es un factor clave para mejorar la competitividad y garantizar el desarrollo sostenible del sector. Las empresas lo han entendido: apostar por la diversidad no solo mejora su posicionamiento en el mercado, sino que permite atraer y retener talento, fomentar la innovación y optimizar el rendimiento global. La futura industria del acero será inclusiva, diversa y equitativa, y ARANIA está marcando el camino hacia esa transformación.